Simbolo

Terapias tradicionales chinas

Estas prácticas, en lugar de perseguir solo el alivio inmediato, buscan restablecer la armonía interna, desbloquear lo que se ha estancado y fortalecer la capacidad natural del cuerpo para sanar. El enfoque integral de la MTC cuenta con una amplia variedad de herramientas o terapias tradicionales chinas que, combinadas entre sí o aplicadas de forma individual, pueden ayudarte a mejorar tu bienestar físico, emocional y energético.

Acupuntura Simbolo Fitoterapia china Simbolo Masaje Tuina Simbolo Moxibustión Simbolo Auriculoterapia Simbolo Ventosas Simbolo Qigong Simbolo Tai Chi Simbolo Acupuntura Simbolo Fitoterapia china Simbolo Masaje Tuina Simbolo Moxibustión Simbolo Auriculoterapia Simbolo Ventosas Simbolo Qigong Simbolo Tai Chi Simbolo Acupuntura Simbolo Fitoterapia china Simbolo Masaje Tuina Simbolo Moxibustión Simbolo Auriculoterapia Simbolo Ventosas Simbolo Qigong Simbolo Tai Chi Simbolo Acupuntura Simbolo Fitoterapia china Simbolo Masaje Tuina Simbolo Moxibustión Simbolo Auriculoterapia Simbolo Ventosas Simbolo Qigong Simbolo Tai Chi Simbolo

A continuación, te presento algunas de las principales terapias tradicionales chinas que utilizo en consulta:

La acupuntura trabaja sobre la red de canales energéticos (meridianos) que recorren el cuerpo. Al insertar finas agujas en puntos específicos, se desbloquea el flujo de Qi (energía vital), ayudando a aliviar el dolor, calmar la mente y equilibrar las funciones de los órganos. Especialmente eficaz en casos de ansiedad, insomnio, migrañas, dolores musculares y trastornos digestivos. Además, favorece un estado de calma y claridad que muchas veces se siente desde la primera sesión.

La fitoterapia utiliza fórmulas tradicionales compuestas por combinaciones de plantas, raíces, minerales y otros ingredientes naturales. Se personalizan según la constitución de cada persona y pueden ser muy útiles en casos de fatiga crónica, trastornos hormonales, digestivos, menstruales o emocionales.

A través de técnicas manuales específicas —presiones, fricciones, estiramientos y movilizaciones— el Tuina alivia tensiones musculares, desbloquea estancamientos de energía y favorece la circulación. Puede ser muy eficaz en lesiones, contracturas, rigidez, y también en alteraciones respiratorias o digestivas.

Consiste en aplicar calor sobre puntos estratégicos del cuerpo mediante la combustión de hojas secas de artemisa (moxa). Esta técnica refuerza el sistema inmunológico, mejora la circulación y eleva la energía vital en personas con frío interno, cansancio o defensas bajas. Especialmente útil en enfermedades crónicas, trastornos ginecológicos o problemas articulares relacionados con el clima.

Al estimular puntos específicos de la oreja con semillas, agujas o presión, se pueden tratar afecciones como ansiedad, insomnio, estrés, dolor crónico o adicciones. Es una técnica discreta pero muy poderosa, ideal como complemento entre sesiones o como parte de un protocolo más amplio.

Las ventosas generan un vacío que estimula la circulación de sangre y energía, desbloqueando zonas de tensión y eliminando toxinas acumuladas. Se utilizan sobre todo en dolores musculares, rigidez, fatiga o resfriados.

Es una disciplina que combina movimiento suave, respiración consciente y enfoque mental para fortalecer el cuerpo y nutrir la energía interna. Practicarlo de forma constante mejora la vitalidad, el sistema inmune, la postura y la estabilidad emocional.

Conocido como “meditación en movimiento”, el Tai Chi trabaja la armonía entre cuerpo, mente y respiración. Sus movimientos fluidos, lentos y conscientes ayudan a liberar tensiones, desarrollar equilibrio y conectar con un estado de presencia.

Terapias de transformación

La Medicina Tradicional China no ofrece fórmulas mágicas ni resultados instantáneos. Lo que propone es algo mucho más valioso: un proceso de transformación sostenible, en el que cada persona es vista en su totalidad, y no solo como un conjunto de síntomas.

Este enfoque da prioridad al origen del desequilibrio: ¿qué ha llevado al cuerpo a enfermar? ¿Qué señales se han silenciado durante demasiado tiempo? ¿Qué tensiones, hábitos o creencias han bloqueado el flujo natural de la energía vital?

En mi consulta, combino estas terapias tradicionales chinas de forma personalizada, adaptándome a las necesidades de cada persona y a su momento vital. Porque sanar no es “arreglarse”, sino reconectar con lo que ya funciona dentro de ti. Esto se traduce en una escucha profunda, un acompañamiento personalizado y tratamientos que no buscan “curarte desde fuera”, sino ayudarte a reactivar tu capacidad interna de autorregulación.

Si estás buscando un enfoque profundo, respetuoso y coherente para cuidar de tu salud, la Medicina Tradicional China puede ser ese camino.

Medicina Tradicional china